La cuarentena ha generado efectos de todo tipo en la población, incluyendo algunos positivos como estrechar lazos con vecinos con los que a veces ni siquiera intercambiábamos un saludo. En un corazón de manzana de Nueva Córdoba, de hecho, pasó algo mucho más grande. 

Todo comenzó como iniciativa de los integrantes de la Fundación IN (centrada en proyectos de innovación), desde el departamento de uno de ellos, Horacio Savid, con la música como nexo. En el pasado, Savid supo ser Dj, con experiencia en grandes fiestas allá por los 2000. Luego, la vida lo llevó por otros caminos y aquello quedó como un hobby, aunque los contactos quedaron. 

Ahora, en pleno aislamiento, se le ocurrió junto a sus compañeros aprovechar el “escenario natural” que le daba su departamento en el primer piso de un corazón de manzana entre las calles Obispo Oro, Obispo Salguero, San Lorenzo y Paraná, a 100 metros  del Parque Sarmiento.

Con la idea de ofrecer algo que permitiera tener un contacto humano en medio del encierro, nació Fiesta en Casa, un espacio que tiene lugar todos los sábados de 20 a 21 en torno a la música que pasa este Dj. Hay en total 17 edificios, lo que equivale a 380 balcones y ventanas. Lo que surgió como algo pequeño y en cierta forma tímido, creció hasta convertirse en un momento comunitario que ya va más allá de la música en sí misma.

Hicieron un perfil en Instagram por el que transmiten en vivo cada fiesta, y en el lugar sumaron luces, drones, columnas de sonido. Todo sumando voluntades “de onda”, desde empresas de sonido hasta realizadores audiovisuales que grabaron videos de calidad. 

“Pedí autorización a la administración de mi edificio y metimos luces móviles, bañadores para pintar los edificios de colores. Para este sábado vamos a traer 10 bolas de espejos para hacer un efecto con onda disco, y estamos viendo de hacer un mapping sobre un edificio en construcción”, adelanta Savid. 

“Nació para una manzana pero con las redes creció de una manera loca. Se armó un grupo de WhatsApp con más de 250 participantes entre todos los vecinos, en el que hasta ayudan a comercios de la zona haciendo compras comunitarias de promociones Muchos se conocieron a partir del grupo y eran del mismo edificio”.

Ya con los vecinos involucrados armaron una lista colaborativa de temas en Spotify para que todos pongan su canción. “Ponemos lo que sea, desde Xuxa hasta música fiestera actual, no tengo problema siempre y cuando lo conozca la mayoría para no dejar a nadie afuera”, explica el Dj.

Semanas atrás rindieron un homenaje a Sergio Denis con dos canciones del popular cantante y el video del momento se volvió viral. “Cuando terminamos cada sábado la fiesta, la gente se queda cantando ‘olé, olé, olé, olé’ que parece una cancha de fútbol”.“Tuvimos cuatro cumpleaños ya, y les apuntamos todas las luces robóticas y todos le cantan el cumpleaños. Hubo una chica que es de Chubut y está sola acá que después me escribió su madre agradeciéndome por cómo la acompañamos en el cumple, por la contención”.

“No sabemos qué va a pasar con esto de ahora en adelante. Muchos nos piden que siga, más pensando en que por ahora no va a haber boliches y no le molesta a nadie, el 99 por ciento de los vecinos está a favor. Hay familias, gente grande, trabajadores y estudiantes y se ha generado una onda muy buena porque es muy difícil conseguir que de 17 edificios no te metan una sola denuncia. Así que alegramos a todos un rato”. La única condición que él ve para que la cosa pueda continuar es que el evento se convierta en autosustentable, “sin intención de ganar un centavo con esto”. 

Por lo pronto, la fiesta fue la excusa para conectarse, y la música, el medio para emocionarse.

4c3cb21a-d1c3-4cc0-8cf6-987257312b17_1590784748.JPG
FeC_9_1590785154.jpg
FeC_10_1590785154.jpg
fiesta-en-casa_1590785134.jpg
FeC_9_1590785154.jpg
FeC_10_1590785154.jpg