Guadalupe Pedraza y Garba no dan abasto. Son las encargadas de Sala Virtual, espacio generado y sostenido de manera solidaria por el colectivo Teatristas Independientes de Córdoba, que en tiempos de confinamiento encontró esta modalidad para llegar a sus públicos y generar ingresos. En esta sala se realizan funciones en vivo de obras de teatro, títeres, teatro infantil, narraciones y especiales.
Las funciones son on line y en vivo por Facebook. Después de emitidas, quedan en la página para volver a verlas en cualquier momento.
Los artistas realizan funciones desde su casa. El mecanimo de la plataforma permite que ese día se sume como equipo de la fanpage y pueda transmitir como sala virtual. Solo necesita ser usuario de Facebook, tener un celular y conexión wifi. Antes, durante y al final de la función los datos de la cuenta bancaria están disponibles para que a través de transferencias bancarias el público contribuya a la manera de una gorra virtual.
Guadalupe cuenta que la grilla se pensó en la asamblea por whatsapp y que tienen prioridad aquellos artistas que no cuentan con ingresos, ayudas o subsidios, es decir que no han sido alcanzados por ningún plan, aunque no es excluyente y las propuestas principalmente son recomendaciones de colegas. Así se van resolviendo la programación.
La Asamblea también generó un fondo común solidario, se hizo un relevamiento de situación y una campaña para recaudar Algunas funciones donaron total o parcialmente sus gorras al fondo. La sala abrió el 10 de abril. En promedio, se llena con 50 espectadores en la sesión en vivo. Las funciones duran entre 30 minutos y, máximo, una hora.
Las organizadoras todavía no han hecho el cálculo de la relación entre cantidad de espectadores y cantidad de aportantes.
“Es una herramienta totalmente a disposición del artista, no se le cobra nada a quien actúa. El dinero ingresa a la cuenta de cada uno. Los artistas comentan cómo les fue. Por ejemplo, sabemos que hubo una gorra de 11 mil pesos”, dice Guadalupe, que todavía no tiene el cálculo de la relación entre cantidad de espectadores y cantidad de aportantes.
Pagar una entrada
En las redes los usuarios están acostumbrados a que todo es gratis. El cambio dependerá del vínculo de los artistas con la gente. Otro paso será el link privado que se activa una vez que el espectador pagó la entrada.
“Estamos lejos de eso, por lo menos en nuestro ambiente”, dice Jorge Monteagudo que encaró el show de su personaje Toni y forma parte del Teatro Minúsculo, grupo que realiza funciones los viernes.
Ariel Dávila (Monokultur Bineural) realizó la experiencia de audiotour con recaudación a la gorra. “La Sala Virtual es una oportunidad para muchos. Está creciendo. Hay compañeros que no tiene buena conectividad. Es un medio que no manejamos. Lo virtual no nos salva en lo económico pero es una forma de rebuscársela”, dice Ariel.
Cristian “Teti” Cavo cuenta una experiencia conmovedora. “Cuando la sala de teatristas me convocó para hacer una función virtual de Máscaras, dije que sí y me llené de miedo. Agustín Malbares, el músico de la obra, me pasó la música; mi pareja Valeria Beltramo, mis hijos Tomás y Ciro pusieron manos a la obra. Manejaron el celular, hicieron la técnica y el control del vivo. Actué con Ciro. Fue una experiencia muy enriquecedora, rompió prejuicios, fue raro no saber qué estaba pasando con el espectador del otro lado”, dice el actor.
Con respecto al espacio, transformaron el comedor en una sala de teatro. “La decoramos, pusimos las luces que teníamos, enganchamos el celular en una lámpara. Cuando terminamos, nos abrazamos. La Negrita (su pareja) me ha prometido que haremos algo juntos vía streaming”.
Lo más interesante fue la devolución del público. Cuenta Teti que recibió mensajes de gente que decía que era la primera vez que veía teatro y que vieron la obra en el televisor mientras cenaban. “Me enviaron un montón de fotos de Corrientes, Buenos Aires y Córdoba. Cuando terminó la función, con las sensaciones de que me aceleraba porque no encontraba el ritmo, también pasaron cosas alucinantes con la gorra. Una semana después de la función me escribía gente y me avisaba que había hecho el depósito porque recién cobraba. Una persona nos llamó por teléfono para decir que no podía hacer transferencia bancaria pero que vivía cerca de casa y vino en el auto con la plata”, dice Cavo, que está pensando en volver a la sala, a pedido del público.
Jorge Monteagudo comenta que la cantidad de público es fluctuante. “En el show de Toni hubo 30 personas. Fueron casi 100, con el Minúsculo, con la modalidad de gorra virtual. Algunos no ponen pero no hay forma de saber quién colaboró. En general, la gente colabora con la suma que puede”.
Mientras arma la función del Minúsculo, Jorge reflexiona sobre cómo enfocar los espectáculos.
“La cuestión también es el tipo de tecnología que hace falta. En Córdoba, internet, las redes y la fibra óptica son inestables. No se puede cobrar un monto fijo por una presentación de calidad limitada, pone en dudas esta forma de trabajo. Estaría bueno que las áreas de cultura, tanto de la Municipalidad como de la provincia, piensen en este tipo de plataformas (más allá de los subsidios) gratuitas, donde los artistas podamos loguearnos y presentar nuestros espectáculos, es decir, una sala virtual subvencionada a nivel técnico”.
Programa Sala virtual. Sábado 23 a las 20. Calaveras que chillan. Unipersonal de Sol Ista. Música: Los Muertosesos. Dirección audiovisual: José Acuña. Dirección teatral: Juan Manuel Domínguez. 40 minutos. ATP. Sol Ista es una criatura que surge como forma de sobrevivir a la muerte de Los Muertosesos. Ellos surgen en tiempos de pandemia, para sobrevivir alegremente al espanto que produce el vacío. Concierto teatral para toda la familia. Canciones para ver y sentir abordando el concepto de la muerte desde una mirada lúdica y ritualista. Terror para todo público.
Domingo 24 a las 17. El secreto de la cacerola. Compañía Títeres Mate de Luna de San Marcos Sierras. Una historia de cocina, donde Jean Pierre, un cocinero artesanal, deberá enfrentarse a las comidas rápidas de Mac monstruo para encontrar el ingrediente secreto que hará conquistar el corazón de su hermosa Rosita. Para público familiar.