El 10 de diciembre pasado, Gabriel Katopodis dejó la intendencia del partido bonaerense de San Martín para hacerse cargo del Ministerio de Obras Públicas de la Nación. El cargo es muy importante, porque administra las obras de la gestión del presidente Alberto Fernández. Ese sillón también genera polémicas porque durante las anteriores administraciones kirchneristas lo ocupó Julio De Vido, el multiprocesado exfuncionario K.

Aunque con tono pausado, Katopodis hizo duras críticas contra la gestión macrista en materia de obras públicas. “Hizo muchas promesas, pero sólo dejó deudas y obras sin terminar”, fustigó el funcionario albertista.

–¿Qué encontró cuando llegó al Ministerio?

–En general, nos encontramos con el 60 por ciento de las obras paralizadas por falta de pago y con una deuda con las empresas contratistas de más de 35 mil millones de pesos. La mayoría de los proyectos quedaron sin terminar. Esto fue producto de la decisión del macrismo de priorizar el pago de la deuda externa. De los siete mil kilómetros de rutas seguras que prometió el gobierno anterior, sólo se ejecutaron seis. Remarco: seis kilómetros, no seis mil. De los 2.800 kilómetros de autopista publicitadas, sólo hicieron 380 kilómetros. Entre esas obras inconclusas, está la autopista 19 (San Francisco-Córdoba). A esto no lo digo yo, lo aseguró las auditorías de la Sindicatura General de la Nación (Sigen). Hubo muchas promesas, pero sólo quedaron deudas y obras sin terminar.

–¿Hubo casos de corrupción durante el macrismo?

–Estamos haciendo auditorías en cada proyecto. En general, hubo incumplimientos de pagos y subejecución de programas. Sin dudas que el objetivo de la gestión anterior fue desmantelar Vialidad Nacional como organismo rector de la obra pública nacional. Si encontramos irregularidades, por supuesto que haremos las denuncias correspondientes.

–¿Qué sucederá con la autopista 19 que usted mencionó?

–Esa obra fue dividida en cuatro tramos. Dos están avanzados y en ejecución, aunque ralentizada por falta de pago en los últimos meses. Los otros dos tienen un escaso avance y están paralizados. Estamos trabajando para pagar parte de la deuda a las empresas que están trabajando e iniciaremos el trámite administrativo para relicitar los dos tramos parados. A través del ministro (Ricardo) Sosa, el gobernador (Juan) Schiaretti nos pidió que priorizáramos este proyecto en Córdoba, y es lo que haremos. Esperemos terminar cuanto antes esa importante obra, aunque no tenemos un plazo determinado.

–¿Cómo es la relación con el gobernador Schiaretti?

–Me he reunido con los funcionarios de Córdoba y estamos trabajando de manera coordinada en un contexto muy difícil, definiendo prioridades. Como dije antes, la autopista 19 es una de las prioridades que nos pidió el gobernador Schiaretti, y avanzaremos en ese sentido.

–¿Que Schiaretti no lo haya apoyado a la fórmula del Frente de Todos afecta la relación?

–En absoluto. Tenemos un buen diálogo con el Gobierno de Córdoba. Compartimos una agenda de trabajo y está integrado como el resto de las provincias. Eso es lo más importante, la cuestión política se irá dando con el tiempo.

–¿De qué se trata el plan Argentina Hace?

–Tiene como objetivo central crear mano de obra intensiva con pequeñas obras como acceso al agua y a cloacas. Y mejoras comunitaria, como arreglar escuelas, clubes de barrio y centros de salud. Buscamos generar 20 mil puestos de trabajo. Los municipios serán los organismos ejecutores de estas obras, porque nadie conoce más a su comunidad que los intendentes. Otro tema importante es que la mitad de estas fuentes de trabajo que se generan serán para mujeres.

–¿Los intendentes ejecutarán las obras?

–Así es. Deben presentar los proyectos, que se aprueban y luego desde este ministerio se transfieren los recursos para la ejecución. Los intendentes son los que se encargan de contratar a las empresas o las cooperativas que harán los trabajos, dándoles fuentes de trabajo a desocupados de sus comunidades. También se hace capacitación a los trabajadores. Este plan está destinado a los 2.300 municipios de todo el país. Esta es la primera etapa, pero en los próximos meses abarcará a todos los municipios.

–¿Habrá grandes obras?

–Si, por supuesto. Este es el primer plan que tiene como objetivo incentivar la mano de obra directa, haciendo hincapié también en la cuestión de género. Pero también estamos hablando con los gobernadores para grandes obras en todo el país. Había muchas obras que estaban paralizadas, como rutas, hospitales y escuelas. Las estamos poniendo en marcha.

–¿Qué presupuesto tiene su ministerio para este año?

–El Gobierno nacional no tiene presupuesto porque el que dejó el macrismo estaba absolutamente desactualizado. Por lo tanto, no tenemos un presupuesto. Habrá que esperar a que se termine la negociación con la deuda y con esto sabremos con qué fondos contamos. Mientras tanto, pagamos las deudas y trabajamos en los proyectos que ejecutaremos en el futuro, más allá del plan Argentina Hace, que ya está en marcha.

Argentina Hace: nuevo plan y primeras polémicas

El plan Argentina Hace es el primer programa de ejecución de la gestión de Gabriel Katopodis al frente del Ministerio de Obras Públicas de la Nación.

Esta primera etapa del plan, que tiene un presupuesto de 8.500 millones de pesos, abarcó a 340 municipios, 48 ellos de Córdoba.

Por lo bajo y sin dar nombres, algunos funcionarios e intendentes peronistas cordobeses difundieron que se había beneficiado a municipios que adhieren al albertismo.

El ministro Katopodis negó de plano esta sospecha. “El plan Argentina Hace incluirá a los 2.300 municipios de todo el país. En esta primera etapa, se incluyó a 340 de todo el país y de todos los partidos políticos. Fíjese que el listado es público y usted puede ver en el caso de Córdoba que hay de todos los partidos”, afirmó el responsable de la obra pública nacional.

El segundo de Katopodis es el villamariense Martín Gill, intendente en uso de licencia, dirigente encolumnado en el espacio que lidera el senador Carlos Caserio, quien marcó sus diferencias políticas con el gobernador Juan Schiaretti.

Katopodis se refirió a la designación de Gill en el influyente sillón de secretario de Obras Públicas. “A Martín lo conozco de cuando ambos éramos intendentes. Sé que tuvo una gran capacidad de gestión al frente de la intendencia de Villa María y mucho compromiso con este proyecto político que llevamos adelante. Cuando armé mi equipo, busqué que fuera bien federal y con gente que tuviera capacidad de gestión. Por eso hay muchos intendentes de todas las provincias en este ministerio”, argumentó Katopodis.

Según dijo el ministro, dentro de dos semanas se lanzará una nueva etapa del plan Argentina Hace, que incluirá a más intendentes cordobeses. En este contexto, los peronistas se están asesorando con el Gobierno provincial para armar proyectos para presentarlos en el Ministerio de Obras Públicas de la Nación.

En marcha. La semana pasada, el ministro Gabriel Katopodis se reunió con el presidente Alberto Fernández para explicarle los detalles del plan Argentina Hace, el primero de su gestión en Obras Públicas de la Nación. (Casa Rosada)