Análisis de la Situación Actual y Perspectivas en Pergamino, provincia de Buenos Aires y Argentina
Radio La Posta sigue ofreciendo análisis claves para entender el momento actual del país y nuestra región. En la última emisión del programa “Somos Nosotros”, que se emite todos los jueves de 16 a 18 con la conducción de Juan Terzagui y con la participación de Fabián Ortiz, recibieron la valiosa perspectiva del ingeniero Alejandro Masague.
En una charla que abarcó desde la compleja situación nacional hasta las problemáticas del pago chico de Pergamino, Masague ofreció un panorama sumamente crítico del presente argentino, fundamentando sus observaciones en los resultados que históricamente ha generado la implementación de políticas ligadas a la derecha.
Desde el inicio, Masague señaló que el país atraviesa un momento “sumamente difícil”, recordando la esperanza que muchos depositaron en el actual gobierno tras las últimas elecciones. Sin embargo, lamentó que, una vez más, las políticas de derecha estén conduciendo a los mismos resultados negativos: nuevo endeudamiento a nivel nacional y social, pérdida de fuentes de trabajo y una creciente extranjerización de las empresas.
El análisis de Masague fue contundente al afirmar que se está “retrotrayendo” al país a una economía primarizada, centrada en la producción de carne y maíz, a pesar del desarrollo industrial que Argentina había alcanzado. Además, advirtió sobre la paradoja de que “ni siquiera se salvó el campo” en este modelo, mientras una gran cantidad de ciudadanos atraviesan una situación económica muy delicada. En este contexto, cuestionó la falta de un proyecto gubernamental que abarque las necesidades de todos, percibiendo una gestión más enfocada en intereses particulares.
Un punto central de su reflexión fue la necesidad de que el pueblo “recapacite y se reeduque” a la hora de elegir, instando a mirar la historia reciente, analizar los actores y recordar los momentos de crisis y prosperidad, basándose en la experiencia personal y familiar, y no solo en lo que difunden los medios.
Al abordar la realidad de Pergamino, Masague fue igualmente crítico. Denunció la privatización de servicios esenciales como la recolección de residuos, la proliferación de pozos y la falta de seguridad. Le resultó particularmente llamativo que estas privatizaciones se impulsen ahora, cuando el intendente lleva “9 años y chirolas” en la gestión. Interpretó esta actitud como un “modo reflejo” para quedar bien con el gobierno nacional libertario, en lugar de ser una convicción propia y planificada. Asimismo, lamentó el intento de privatización y cierre de centros comunitarios y salas de salud, resaltando la importancia de estos espacios para la integración social y la atención preventiva, especialmente en barrios con carencias.
Masague defendió el rol del Estado como generador de condiciones para el desarrollo social y económico, señalando que el sector privado no se ocupará de las necesidades de quienes no representan una ganancia económica directa. En este sentido, propuso ideas innovadoras para Pergamino, como la posibilidad de que el Estado municipal se involucre en la industrialización de la producción local (soja, maíz, trigo) mediante la creación de una aceitera o un molino, incluso en asociación con privados para generar empleo y valor agregado.
Reconociendo la gravedad sin precedentes de la crisis actual, Masague insistió en la necesidad de “ser innovador”, de “pensar y echar a volar un poco el ceso y hacer cosas que no se han hecho”, abriéndose a escuchar a quienes más saben.
En el plano político, se refirió a la relación entre Cristina Fernández de Kirchner y Axel Kicillof, percibiendo que “está zanjada” la cuestión electoral inmediata, aunque reconoció que aún quedan desafíos importantes por delante. Destacó la necesidad de unidad dentro del espacio político para enfrentar a un “enemigo muy grande”, priorizando el bienestar de la población.
Finalmente, Masague expresó su preocupación por la distancia generacional en la percepción de la realidad y los horizontes de futuro, así como por la creciente desconfianza en la democracia por parte de algunos sectores de la sociedad. Concluyó con un llamado a volver a las fuentes, a juntarse y a sumar gente para encontrar soluciones colectivas, comenzando por el ámbito local.
La entrevista con Alejandro Masague en “Somos Nosotros” ofreció un análisis profundo y sin concesiones de la compleja situación que atraviesa Argentina y Pergamino, invitando a la reflexión y a la búsqueda de alternativas para construir un futuro mejor. Los invitamos a escuchar el programa completo para acceder a todos los detalles de esta enriquecedora conversación.