En una entrevista exclusiva para el programa “Somos Nosotros” de Radio La Posta, el concejal de Pergamino y presidente de la Comisión de Derechos Humanos, uno de los impulsores de la iniciativa, compartió detalles sobre el proyecto de resolución presentado en el Consejo Deliberante para declarar a José Luis Espert “persona no grata” en la ciudad.
El proyecto, impulsado por el interbloque de Unión por la Patria – Frente Renovador en la última sesión ordinaria, busca repudiar los “actos de violencia y odio que emana constantemente” el diputado nacional Espert, oriundo de Pergamino. Según explicó el concejal, la declaración, aunque simbólica, posee un “peso y contundencia” significativos.
Discurso de Odio y Accionar Autoritario
El entrevistado enfatizó que el discurso de Espert es “odiante y violento hacia los opositores políticos y sectores de nuestra sociedad”. Recordó declaraciones recientes del diputado, como “pedía cagar a tiros en la plaza a personas”, acciones que son “cosas que no podemos permitir y mucho menos que vengan de aquellos que deberían estar representando al pueblo”.
La conversación también abordó el “accionar autoritario y antidemocrático” de este sector político, que se vincula con figuras como Javier Milei y Patricia Bullrich. En este contexto, se mencionó la reciente detención de militantes, principalmente mujeres peronistas, por lo que se calificó como una “contravención municipal”. Estas detenciones, llevadas a cabo por la Policía Federal en la madrugada, incluyeron a una militante y a su madre de 70 años, con tomas de fotografías, lo que se describió como una acción con el objetivo de “disciplinar” a la oposición política. El concejal subrayó que estas detenciones no son por “actos penales” y que los abogados están trabajando “fuertemente” para la defensa de las compañeras, quienes “siguen detenidas”.
El entrevistado lamentó cómo la democracia “todos los días se ve infringida por el gobierno nacional”, denunciando además el avance contra el Hospital Garrahan y el desfinanciamiento de las universidades.
El Peronismo en Lucha y Futuras Elecciones
A pesar de las detenciones, el concejal transmitió un mensaje de resistencia y unidad del peronismo. “Nos pueden meter preso al compañero, la compañera que quieran… desde el peronismo (…) tenemos una historia muy profunda, nos desaparecieron 30.000 compañeros y compañeras y esto es más que un acto de dignidad”, afirmó, asegurando que “cada compañero que meten preso vamos a multiplicarnos” para cambiar la realidad.
Respecto al panorama político local, el concejal mencionó que en Pergamino, el peronismo se encuentra en conversaciones para conformar una lista de cara a las próximas elecciones. Están a la espera de definiciones del “armado provincial”, con figuras como Máximo Kirchner, Sergio Massa, Axel Kicillof, Juan Grabois y Guillermo Moreno ya en diálogo para “generar la mejor alternativa del peronismo para ganarle a Javier Milei”. El objetivo es construir una lista que “represente la militancia” y que defienda los intereses de la gente.
Tratamiento del Proyecto en el Consejo Deliberante
El proyecto para declarar a Espert “persona no grata” fue tratado en la Comisión de Derechos Humanos y será debatido en la próxima sesión, que tendrá lugar el día martes. Aunque existe una “puja con el oficialismo local” debido a su “acercamiento a La Libertad Avanza”, el concejal considera “fundamental repudiar principalmente esos actos de violencia”. Expresó la esperanza de que los concejales de otros espacios políticos acompañen la iniciativa.
El entrevistado concluyó el diálogo con el conductor del programa ratificando la voluntad de “seguir adelante la lucha”.